Ciclo Literatura y Objetos: Laura Pensa

05/08/2025 - 17:00
Sala Ángel Rama (25 de mayo 221, CABA, 3er piso)
Literatura y Objetos
El fragmento luminoso: mapas, ausencias y ansiedades del archivo colonial
Conferencia a cargo de Laura Pensa
 
Coordinación general: Adriana Amante
 
Organización: cátedra de Literatura Argentina I B y grupos UBACyT: “Literatura y objetos” (Amante) y “Registros y dispositivos” (De Mendonça)
 
Laura Pensa es licenciada en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, magíster y doctora en Literatura por la Universidad de Michigan, con especialización en Latinoamérica Colonial y Estudios Indígenas. Se interesa por los pueblos indígenas insurgentes de las tierras bajas sudamericanas, el Gran Chaco, archivos, escritura histórica, cartografía crítica y literatura latinoamericana contemporánea. Fue investigadora postdoctoral en la Universidad de Pensilvania (2023-2024) y actualmente es becaria postdoctoral en la Universidad de Brown (2024-2026).
 
"Quienes trabajamos en y con archivos dialogamos con un ente problemático, inquietante y escurridizo. Una desgarradura, una herida, una ley, un arreglo, un hueco, un montaje, una ficción, una fiebre. Los mapas y otros documentos cartográficos, como subgrupo de todo acervo documental, parecerían ofrecer cierto sosiego en relación con la fragmentación del texto. En esta charla, propongo investigar un plano producido a mediados del siglo XVII para la región del Gran Chaco, con el objetivo de derribar algunos supuestos acerca de la imagen cartográfica, y al mismo tiempo reconectar estos objetos con otros textos del archivo colonial. En el concierto de los documentos que conforman un corpus, los mapas quizás sean las fuentes más indómitas. Traer el mapa hacia los estudios literarios, evaluar su potencia y advertir sus muchas limitaciones es una tarea necesaria para avanzar en la composición de corpus diversos que puedan narrar otras historias. El fragmento luminoso, aquello que aparece en las intersecciones de las disciplinas, los documentos y las ausencias, nos conducirá a una historia posible, fragmentada y también urgente". Laura Pensa