Simposio Federal - Mendoza

11/11/2025 - 18:00
Martes 11 de noviembre a las 18 h (virtual)

Simposio Federal

"Pasado imperfecto, presente continuo: la revista Destiempo como brújula para los problemas de la edición académica digital".

Expone: Luis Emilio Abraham (UNCuyo) / Comentan: Gustavo Zonana y Celina Manzoni

En vivo por YouTube: Enlace de la transmisión

Luis Emilio Abraham es licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo, Magíster en Filología Hispánica por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo, con la tesis La dramaturgia de Rafael Spregelburd en el marco del campo teatral argentino (1960-2009). Mímesis, ficción y modelos de mundo, dirigida por Gustavo Zonana y codirigida por José Luis García Barrientos. Realizó sus estudios de posgrado con ayuda de becas de la Fundación Carolina y de CONICET. Actualmente es profesor titular efectivo de tiempo completo en la Universidad Nacional de Cuyo, donde dicta Literatura Española III, Teorías Literarias y Didáctica de la Literatura. Ha dado cursos de capacitación o posgrado en la UNCuyo, y otras universidades argentinas y extranjeras. Dirige la Maestría en Lengua y Literatura de la UNCuyo. Desde 2016, dirige el Boletín GEC, revista del Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria. Además de artículos y capítulos de libros, publicó Escenas que sostienen mundos: Mímesis y modelos de ficción en el teatro (Madrid: CSIC, 2008) y coordinó Análisis de la dramaturgia argentina actual, volumen colectivo dirigido por García Barrientos (Madrid: Antígona, 2015). Últimamente dirige proyectos sobre la lectura literaria en contextos educativos que le permiten integrar la investigación con la enseñanza de los distintos espacios curriculares que dicta y resultan de la implementación de metodologías empíricas y enfoques cognitivos poco transitados por los estudios literarios en español. 
 
Víctor Gustavo Zonana
Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo. Investigador Independiente del CONICET. Profesor Titular Efectivo de la Cátedra Teoría y crítica literaria (UNCuyo). Ha sido director del Instituto Franco-Cuyano (UNCuyo, 2003-2006). Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo, período 2011-2014). Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo, períodos 2014-2018 y 2018-2022). Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo, período 2022-2026). Miembro del comité académico del Consorcio ELSE CIN desde el año 2020. Representante titular en el núcleo disciplinario PELSE de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Trabajó como docente invitado en numerosas universidades de Latinoamérica y el mundo. Entre sus últimas publicaciones, se destacan Arte, forma, sentido. La poesía de Daniel Devoto (Córdoba, 2010) y Estruendo mudo. Elementos para la comprensión del texto lírico (Mendoza, 2024). Ha realizado ediciones críticas de Leopoldo Lugones, Alfonso Sola González y Daniel Devoto. Publica artículos regularmente en revistas especializadas. 
 
Celina Manzoni es Profesora Titular Consulta de Literatura Latinoamericana (UBA). Ha sido Secretaria Académica y Directora del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Codirectora de la revista Zama y Directora del Grupo de Estudios Caribeños. Becaria de la DAAD en el Instituto Iberoamericano de Berlín y de la UBA en la Universidad de Princeton. Ha dictado cursos y conferencias en universidades de América Latina, Europa y EE. UU. Numerosos libros, capítulos en libros y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales han sido traducidos al inglés, al portugués, al húngaro y al sueco. Desde 1998 dirige proyectos de investigación acreditados por la UBA, el CONICET y la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica. Su libro Un dilema cubano. Nacionalismo y vanguardia obtuvo el Premio Ensayo 2000 de Casa de las Américas (La Habana). Entre otros, publicó el primer libro crítico sobre Roberto Bolaño: La escritura como tauromaquia traducido al portugués y organizó y dirigió el volumen 7 (Rupturas) de la Historia crítica de la literatura argentina (2009) dirigida por Noé Jitrik. Sus últimos libros publicados son Configuraciones del trópico. Urdimbres y debates en la cultura caribeña (2021), la reedición de Un dilema cubano. Nacionalismo y vanguardia (2023). En 2024 ha sido designada Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires.