Simposio: "Literatura y prensa en el siglo XIX"

11/06/2019 - 17:30
Martes 11 de junio, 17.30 hs. En el ILH, 25 de Mayo 217, 3°Piso, Sala Ángel Rama.

Simposio de Investigación: “Literatura y prensa en el siglo XIX” 

 

Exponen: María Vicens (ILH/UBA, UNA, Conicet) y Alejandra Pasino (Instituto Ravigniani/UBA).

Comenta: Graciela Batticuore (ILH/UBA, Conicet). Texto disponible en formato PDF, en esta página.

 

 

María Vicens: "Cómo hablarle a una mujer: sátira y género en la prensa porteña del siglo XIX"

Es casi un lugar común afirmar que las revistas femeninas, desde su creación a finales del siglo XVIII, funcionaron siempre como “tecnologías de género” (De Lauretis, 1993); es decir, como un artefacto cultural específico destinado a promover determinados rasgos, poses, modos del “deber ser” femenino y cumplir en este sentido una función pedagógica y prescriptiva para las nuevas lectoras que empezaban a asomar como un público con un perfil específico. Herederas de esa tradición ilustrada y europea, esta vocación normativa también puede observarse desde las primeras experiencias locales, a principios del siglo XIX, en adelante, ya sea en proyectos impulsados por hombres o por mujeres. Menos atención ha recibido, en cambio, un segundo rasgo igual de importante en este tipo de proyectos: el imperativo de entretener e, incluso, de hacer reír, para atraer a ese público femenino en ciernes. De hecho, si hay otro común denominador en las revistas femeninas (además de autoarrogarse un rol tutorial sobre sus lectoras) es la inclusión de secciones destinadas a la frivolidad y la diversión, que abarcan por lo general crónicas urbanas y de salones, chanzas, modas, tonos jocosos y satíricos. La intención de este trabajo es analizar cómo funcionan estas secciones en algunas publicaciones del siglo XIX y principios del XX, en tanto un subgénero propio de las revistas femeninas que opera como doblez de aquel “deber ser” postulado por esos mismos artefactos, donde circulan figuraciones y afectos disonantes en relación con “lo femenino”, así como el modo en que este subgénero va tomando diversas inflexiones, desde las primeras columnas en la prensa local, atravesadas por la seudonimia y la travestización de la voz, hasta las publicadas por Herminia Brumana y Alfonsina Storni, quienes supieron darle a esos llamados “temas femeninos” y sus inflexiones irónico-satíricas una verdadera impronta autoral.

 

María Vicens es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad de Salamanca, en 2018 obtuvo una beca posdoctoral de Conicet para continuar con las líneas de investigación de su tesis, "La escritora hispanoamericana en la cultura argentina de entresiglos". También se desempeña como profesora de la cátedra de Literatura Argentina I "A", en la Universidad de Buenos Aires, y de Narrativa Argentina I, en la Universidad Nacional de las Artes. Ha publicado artículos y reseñas centrados en las escritoras hispanoamericanas, la prensa y las redes culturales de finales del siglo XIX y principios del XX, y colaborado en la edición crítica de Veladas Literarias de Lima, 1876-1877 (2016) y co-editado junto con Graciela Batticuore Lo íntimo - Cartas a Ricardo Palma (2019), tomos que integran la reedición de las Obras Completas de Juana Manuela Gorriti.  

---

Alejandra Pasino: "Circulación y recepción de periódicos políticos en el área hispánica durante los primeros años revolucionarios. Los casos de Duende Político o Tertulia Resucitada y El Duende (Cádiz 1811) en las páginas de Mártir o Libre de Bernardo de Monteagudo (Buenos Aires 1812)"

Es un lugar común iniciar un trabajo referido a la prensa Hispanoamérica en el período de las Revoluciones de Independencia a partir de la renovación de la historia política generada en las últimas décadas del pasado siglo. Sin duda el nuevo andamiaje metodológico de la heterogénea Historia Intelectual en torno a lenguajes, conceptos y discursos ha posibilitado un acercamiento a los periódicos desde una óptica que superó ampliamente la mirada tradicional sobre su rol de vehículo de posiciones o referencias político doctrinales.

Dicha renovación también ha posibilitado ampliar el universo de estudios y posicionar a los periódicos en el marco de la historia atlántica. Un recorrido por las publicaciones periódicas nacidas con las revoluciones en Hispanoamérica pone en evidencia la presencia en sus páginas de un gran número de reproducciones de variadas noticias, informes y discursos aparecidos originalmente en periódicos publicados al otro lado del Atlántico. La identificación y el análisis de dicha presencia es la que permite indagar sobre los canales de circulación de escritos de la época y abordar el estudio de su apropiación y recepción.  

En el presente trabajo abordaremos la recepción en las páginas del periódico Mártir o Libre, redactado y editado por Bernardo de Monteagudo, de dos publicaciones aparecidas en el momento de mayor tensión generado por los debates en torno a la aplicación de la reglamentación sobre libertad de imprenta, sancionada por las Cortes Generales y Extraordinarias, y su relación con la permanencia de la Inquisición. Debate que se llevó adelante en la prensa gaditana y en una serie de escritos redactados para la intervención en el mismo.

El propósito que nos guía se centra en la identificación de los usos de los textos gaditanos por parte de Monteagudo, identificando su selección y sus modificaciones para adaptarlas al contexto rioplatense en los años inaugurales de la revolución rioplatense. Para ello tomaremos en cuenta dos espacios: el de la elaboración de los textos gaditanos, en el cual analizamos sus condiciones de producción, y el de su particular recepción en Buenos Aires. Situación que permite apartarnos de la mirada tradicional de las influencias políticas y analizar la complejidad de la recepción de los mismos. 

Alejandra Pasino es profesora de los departamentos de Historia (FFyL) y de Comunicación (FCS) de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani y del Proyecto Iberconceptos (Proyecto y Red de Investigación en Historia Conceptual comparada del mundo Iberoamericano), Grupo Traducción y transferencias conceptuales, coordinado por la Dra. Noemí Goldman.