Simposio: Viajeros y caminantes en la literatura colonial hispanoamericana

08/10/2018 - 17:00
Simposio de Investigación - curso de formación docente: RESOLUCIÓN N° 365-SSPLINED-2018 Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires

 

 

 

Simposio de Investigación: 

“VIAJEROS Y CAMINANTES EN LA LITERATURA COLONIAL HISPANOAMERICANA”

Lunes 8 de octubre de 2018, 17 hs.

ILH, 25 de Mayo 217, 3°Piso, Sala Ángel Rama.

Exponen: Dra. María Jesús Benites (CONICET-UNT-IIELA), Dra. Silvia Tieffemberg (CONICET-UBA). 

Comenta: Dra. Loreley El Jaber (CONICET-UBA)

 

 

La exploración y la conquista supuso, ante todo, el descubrimiento de un “Otro” herido por la violencia de la gesta y por una batería de relatos expectantes que demandaban, ante todo, la verificación de un despilfarro, de un exceso, que ratificara el orden impuesto por la Civilización. Los textos de los viajeros avanzaron sobre el territorio cartografiando para la Corona y la para la Iglesia el orden de lo cognoscible. ¿Cuáles eran los límites, en cuanto a público lector y modelo escritural, de esos relatos? ¿Qué tipo de episteme proponían esas crónicas? Este simposio se propone estudiar la figura del viajero caminante y su impronta en la literatura colonial hispanoamericana.   

 

María Jesús Benites: “EL ENSOÑADOR QUE RENUNCIÓ A UN REINO: VIAJE DEL MUNDO DE PEDRO ORDOÑEZ DE CEVALLOS (1614)”

En términos descriptivos Viaje del Mundo, refiere una aventura extendida  por más de  treinta y cinco  años, entre los 1573 y 1603, durante los cuales  Ordoñez afirma haber dado una vez y media la vuelta al mundo y desempeñado para la Corona, entre otros, los cargos de alguacil real, veedor, gobernador de Popayán, maese de campo y, finalmente,  clérigo. 

Si bien los escasos estudios sobre la obra la enmarcan como una “autobiografía  soldadesca”, propongo adscribirla a la heterogénea categoría de relato de viaje.  Esta  obra ingresa al repertorio de relatos de viajes que recorro en mi investigación  porque permite  proyectar  en el siglo XVII el debate sobre los alcances y limitaciones  del discurso historiográfico y explicitar un proceso dinámico que faculta no sólo pensar los movimientos de los relatos, sino también atender a la relación entablada entre la demanda del público lector y las concepciones y modelos escriturarios que responden a tales preferencias.

 

 

Silvia Tieffemberg: “CONFIGURACIONES URBANAS VIRREINALES EN LA CRÓNICA (CA. 1605) DE FRAY DIEGO OCAÑA”

En 1597, el fraile Jerónimo Diego de Ocaña parte desde el monasterio extremeño de Nuestra Señora de Guadalupe hacia tierras americanas, a pedido de su propia congregación, con el propósito de incentivar el culto guadalupano asentando cofrades y recoger los grandes donativos realizados en el Nuevo mundo. Entre 1599 y 1605, fray Diego de Ocaña recorrió 35.000 kilómetros a través de la América del Sur: cruzó el océano Atlántico, llegó a Paita y se dirigió a Lima, donde permaneció hasta 1600, tras lo cual cruzó la cordillera de los Andes y transitó de norte a sur la costa occidental del continente hasta llegar a Chiloé. Finalmente volvió a Lima, desde donde se embarcó hacia el virreinato de la Nueva España, en el cual muy probablemente murió. Si bien el viaje tenía un fin expreso ligado al ámbito judicial y económico –Ocaña era representante legal del monasterio extremeño en América–, el texto que de él resulta es de una riqueza aún poco aquilatada. Efectivamente, la crónica que hoy conocemos como Viaje por el Nuevo Mundo es una minuciosa relación que describe, con prosa ágil y colorida, lo visto y lo vivido en nuestro continente por el autor, pero además incluye una composición dramática en verso, la Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe y sus milagros, veintidós dibujos que pintan diferentes tipos indígenas de la región, y cinco mapas.

En esta presentación me voy a referir a  la dimensión epistemológica, que el cronista otorga a la ciudad de Lima como articulador espacialque permite visibilizar los alcances de un enclave urbano en un extenso, y aun impreciso, territorio que el caminante atraviesa acicateado por los temores a lo desconocido.

 

Textos del Simposio en formato PDF: