¿Cómo un texto hace política? ¿Por los temas, los tonos, lo que denuncia, cómo enuncia? ¿La política estaría en tesis de autor, opiniones de personajes, puntos de vista narrativos? ¿En qué sentidos concretos, materializados en escritura y no como vaguedad totalizante, la intimidad del lenguaje es social? ¿Qué diálogos abre la literatura con los discursos de verdad y con otras manifestaciones artísticas? ¿Cómo fueron formuladas estas cuestiones en algunos momentos transicionales de la cultura latinoamericana, sobre cuya condición desplazada funcionan esas formulaciones discursivas? Con singulares rastreos del espesor político en las formas narrativas y los entornos culturales, estas Variaciones del antagonismo descubren lo que aún podemos encontrar en el transitado vínculo entre literatura y política. Cada artículo entrelaza referentes coyunturales con tonalidades materiales específicas y circunscribe con sesgos particulares el objeto común: lo político legible desde 1840 al presente (y en las condiciones actuales de legibilidad) en discursos literarios editados como cartas, notas de prensa, guiones de películas y novelas. De allí resulta una propuesta coral que acaso contribuya a la acción política de reinsertar en la situación latinoamericana las articulaciones críticas de los textos, la potencia abierta por sus formas de incluir lo imaginario en lo real y superponer tiempos en el presente. Las operaciones analíticas resignifican aspectos no evidentes del funcionamiento político del entramado lectura/escritura, en diversos presentes que metabolizan pasados y futuros (Ruffel, 2016); la serie general propicia un enlace de tiempos, un diálogo anacrónico entre la proyección de repúblicas independientes durante el siglo XIX y la incertidumbre de democracias neoliberales surgidas de dictaduras en el umbral del XXI.
PUBLICACIONES
Índice
Introducción, por Juan Pablo Luppi ....................................................5
I– Proyección civilizatoria
Política e impresión en las primeras ediciones en libro de Facundo, por Josefina Cabo..................................................................................17
Sarmiento, protector de los animales. Barbarie, higiene y biopolítica en 1880, por Leandro Simari........................................37
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo, por Nicolás Suárez................................................................................59
II–Democracia entre dictaduras
Procedimientos de vanguardia y denuncia política en Libro de Manuel de Julio Cortázar, por Hernán A. Biscayart...87
La moral democrática en discusión. Localización del (bio)poder en Villa de Luis Gusmán y Dos veces junio de Martín Kohan, por Mariángeles Baroni.....................................101
Eficacias de la impostura. El asco. Thomas Bernhard en San Salvador de Horacio Castellanos Moya, por Sebastián Oña Álava ...................................................................125
III– Tiempos de mercado
La literatura puesta en escena. Cuerpo y arte en Mano de obra de Diamela Eltit, por Marina Ríos .....................141
Policial civilibárbaro. Crítica de la razón capitalista, por Elsa Drucaroff .............................................................................159
Trilogía de un futuro cubano. El gen de Dios de Juan Abreu, por Mariela Escobar .....................................................177
Posfacio. El bosque y las hojas, por Víctor Barrera Enderle.........195
Colaboradores......................................................................................203