PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
978-987-48994-3-9
Formato (Tamaño):
Cantidad de Páginas:
260
Año de Publicación:
2025
Bertúa, Paula, De Leone, Lucía
Reseña

¿Cómo interpolar el tiempo para leer los efectos inesperados de la historia en los lenguajes artísticos del presente? ¿De qué forma interrogar esos lenguajes en un campo como el de la producción artística latinoamericana, donde las formaciones culturales se expresan en una argamasa compleja y vibrante, mezcla de fragmentos de culturas e identidades locales y contingentes? ¿Cómo dar cuenta de las diversas formas de enunciación y visibilidad estética en estos contextos en relación con un pensamiento político sobre el arte en América latina? En el presente volumen, Estéticas contemporáneas en la cultura latinoamericana, se propone un recorrido por una serie de escenas particulares del arte, la literatura y la cultura, cuyos términos ponen en tensión la propia fórmula que los expresa. Porque –lejos de lo que el nombre estética pueda sugerir como aquel- la categoría que, desde hace dos siglos, opera como discurso interpretativo y disciplina perceptiva y preceptiva sobre lo que puede y debe ser considerado arte– a las y los autores de este libro les interesa pensarla como un tejido sensible y una inteligibilidad que habilita posiciones críticas y que propicia el gesto político de abordajes creadores de nuevas formas de pensamiento para objetos singulares.

Indice

Índice

 

Prólogo, por Paula Bertúa y Lucía De Leone .....................................5

Espacios

María Rosa Oliver, la voyageuse oriental, por Paula Bertúa ...........11

La transformación de la villa miseria como espacio literario.

De Verbitsky a Aira, por Hernán A. Biscayart .................................27

Espacio, memoria, cuerpo y territorio. El testimonio como

forma literaria en la ‘Revolución Boliviana’ de 1952,

por Cristina I. Fangmann ...................................................................45

La patria es el odio. Epifanías hispanoamericanas en

Pantalones azules de Sara Gallardo, por Lucía De Leone ................61

Archivos

Formas del regreso al siglo XIX. Dos ficciones biográficas

sobre Esteban Echeverría, por Patricio Fontana ..............................87

Escritura de los vestigios. El material humano

de Rodrigo Rey Rosa, por Sebastián Oña Álava ............................101

El fondo del cajón de Clarice Lispector, un archivo vivo,

por Constanza Penacini.....................................................................117

Ficciones traslúcidas. Los vericuetos íntimos de

Wakolda/Wakolda, por María José Punte........................................127

 

Afectos

Postales de la precariedad, por Nora Domínguez ..........................149

Afectividades baldías. Renée Ferrer, Fernanda Trías,

Nadia Villafuerte, por Paula Daniela Bianchi................................171

Acciones, políticas y afectos en el arte experimental brasileño

(1967-1968), por Adriana Kogan .....................................................187

Zonas de implicancia. Afectos y efectos de la literatura

brasileña de autoría negra y periférica, por Lucía Tennina...........213

Epílogo. Entre el archivo y la revuelta, por Gabriel Inzaurralde ....229

Colaboradores......................................................................................251